¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?

¿Cuándo caduca una deuda en Argentina?cuando caduca la deuda en argentina

Tener una deuda pendiente puede ser una carga, no solo financiera, sino también emocional. A veces, pasa tanto tiempo sin que el acreedor haga un reclamo que uno se pregunta: ¿Cuándo caduca una deuda en Argentina? ¿Sigue vigente después de años? ¿Todavía pueden embargarte o cobrarte judicialmente?

En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la prescripción de deudas en Argentina, cómo funciona legalmente, qué tipos de deudas pueden prescribir, y qué podés hacer si te siguen reclamando una deuda antigua.

¿Qué significa que una deuda “caduque”?

Cuando hablamos de que una deuda “caduca”, en realidad nos referimos a la prescripción. Esto quiere decir que, pasado un cierto tiempo sin que el acreedor haya iniciado acciones legales para reclamar el pago, el deudor ya no está obligado legalmente a pagarla.

Pero atención: esto no significa que la deuda desaparezca mágicamente, ni que dejen de llamarte por teléfono o enviarte mensajes. Significa que, si pasan los años establecidos por ley sin juicio de por medio, el deudor puede oponerse legalmente si lo intentan demandar.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que una deuda prescriba?

El plazo general: 5 años

Según el Código Civil y Comercial de la Nación, en Argentina la mayoría de las deudas prescriben a los 5 años desde que se vuelven exigibles, es decir, desde que el acreedor puede reclamarlas. Este plazo aplica para:

  • Préstamos personales
  • Tarjetas de crédito
  • Pagos de servicios o productos comprados a crédito

Ejemplo: si dejaste de pagar una tarjeta en junio de 2020 y el banco no te inició juicio, en junio de 2025 esa deuda ya estaría prescripta.

Excepciones y otros plazos de prescripción

No todas las deudas tienen el mismo plazo. Algunas prescriben antes o después, según el tipo:

1. Deudas fiscales

Las deudas con AFIP o Rentas (como impuestos impagos) tienen plazos más largos, que pueden ir de 5 a 10 años, dependiendo del tipo de tributo y si hubo notificaciones previas.

2. Deudas laborales

En caso de una deuda por salarios impagos o juicios laborales, el plazo de prescripción suele ser de 2 años, pero puede variar.

3. Deudas con aseguradoras

Si una aseguradora te reclama un monto pendiente, tiene 3 años para iniciar acciones judiciales.

4. Deudas comerciales o entre empresas

En casos de créditos comerciales, el plazo también puede ser de 5 o 10 años, según el tipo de contrato y la documentación firmada.

👉 ¿Qué pasa si no pagás un préstamo en línea? ¡Descubrilo! 

¿Qué pasa si me siguen reclamando una deuda vieja?

Es común que después de varios años, algunas empresas o estudios de cobranza sigan llamándote por deudas prescriptas. Pueden decirte que te van a embargar o iniciar acciones legales. Pero eso no significa que estén en lo correcto.

¿Pueden iniciarme juicio?

Sí, pueden iniciarlo, pero si la deuda ya está prescripta, podés presentar una excepción de prescripción en el juicio y la justicia debería darte la razón.

¿Qué pasa si pago aunque la deuda esté prescripta?

Si pagás voluntariamente, no podés reclamar ese dinero después. Por eso es clave informarse antes de hacer un pago sobre una deuda antigua.

¿Cómo saber si una deuda ya prescribió?

No siempre es fácil saberlo con certeza, pero estos pasos te pueden orientar:

  1. Buscá la fecha de último pago o mora: eso te dará una idea de cuándo empezó a correr el plazo.
  2. Verificá si hubo notificaciones legales: si el acreedor te notificó judicialmente o inició un juicio, el plazo se puede interrumpir.
  3. Consultá con un abogado: si estás por enfrentar un juicio o querés estar seguro, lo mejor es pedir asesoramiento legal.

¿Qué pasa con mi historial crediticio?

Si tenés dudas con respecto a cómo queda tu historial o score crediticio, presta atención a estas preguntas frecuentes: 

¿Las deudas prescriptas siguen figurando en Veraz?

Sí, pero por un tiempo limitado. Según la Ley de Protección de Datos Personales, las deudas pueden informarse por hasta 5 años desde la fecha de mora, siempre que no haya acciones judiciales. Pasado ese plazo, el registro debe ser eliminado.

Importante: si una deuda ya está prescripta y sigue figurando en el Veraz, podés solicitar que la eliminen del informe.

¿Puedo volver a acceder a créditos si tengo deudas viejas?

Sí, pero va a depender de cómo figure tu situación en los informes crediticios. Muchas veces, aunque la deuda esté prescripta, la sola presencia de ese dato en el Veraz puede afectar tus chances de obtener un préstamo o una tarjeta.

En estos casos, lo mejor es:

  • Solicitar la eliminación del registro si ya pasaron 5 años.
  • Presentar documentación o explicar la situación si aplicás a un crédito en una entidad más flexible.

Recomendaciones si tenés deudas viejas

deuda en argentina

¿Tenés deudas viejas sin pagar?

¡Te pedimos tranquilidad! Seguí estas recomendaciones y cumplí con tus obligaciones tributarias: 

  • No te dejes intimidar por amenazas telefónicas o cartas. Pedí siempre documentación que demuestre la deuda.
  • No reconozcas la deuda por escrito ni hagas pagos parciales si pensás que puede estar prescripta. Eso puede reiniciar el plazo.
  • Consultá con un profesional antes de tomar decisiones apresuradas.
  • Llevá un registro de fechas y comunicaciones, por si necesitás defenderte en caso de juicio.

¿Estás atravesando un momento económico difícil? En Mins te damos una mano

En resumen, la mayoría de las deudas en Argentina prescriben a los 5 años, salvo excepciones como impuestos o casos laborales. La prescripción no actúa de forma automática: si te inician juicio, tenés que invocarla formalmente como defensa. Y si ya pasaron esos años sin acción judicial, podés dejar de preocuparte legalmente, aunque te sigan reclamando.

Eso sí: lo ideal es no llegar a esa instancia. Mantener tus finanzas ordenadas, pagar a tiempo o buscar acuerdos accesibles es siempre el camino más sano.

Sabemos que las situaciones económicas a veces nos superan. Por eso, en Mins estamos para darte una mano con préstamos 100% online: claros, sencillos y transparentes.
Si buscás alivio financiero o querés retomar el control de tus deudas hace clic acá y accede a tu préstamo ahora!

 

Scroll al inicio