Aguinaldo: ¿Qué es y cómo se calcula?

Aguinaldo:¿Cómo se calcula y cuándo se cobra en Argentina?

como calcular el aguinaldo

Cuando se acerca mitad o fin de año, uno de los ingresos más esperados por trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia es el aguinaldo. También llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), representa un ingreso adicional muy valorado que suele utilizarse para hacer frente a gastos importantes: las vacaciones, las Fiestas, deudas acumuladas o simplemente para dar un poco de aire al bolsillo.

Pero, ¿Sabés exactamente cómo se calcula el aguinaldo en Argentina? ¿Qué pasa si cambiaste de trabajo, si trabajaste solo unos meses o si estuviste con licencia? En este artículo vamos a resolver todas esas dudas con ejemplos claros, fórmulas y consejos.

¿Qué es el aguinaldo y por qué se paga?

El aguinaldo, formalmente llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral establecido en la Ley 23.041. Su objetivo es brindar una compensación económica extra a trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, sumando al año una remuneración adicional equivalente a medio sueldo.Este pago se divide en dos cuotas a lo largo del año y está pensado para reforzar el ingreso de los hogares argentinos en momentos clave: junio, cuando muchas familias se preparan para vacaciones de invierno, y diciembre, con las Fiestas y el inicio del verano.

¿Quiénes tienen derecho a cobrar el aguinaldo?

Una amplia variedad de personas pueden cobrar el aguinaldo, pero también algunos sectores se encuentran exentos. Este beneficio aplica a: 

  • Trabajadores en relación de dependencia, del sector público o privado.
  • Jubilados y pensionados, quienes lo reciben automáticamente a través de ANSES.
  • Empleados del servicio doméstico, siempre que estén registrados.
  • Personas con contrato a plazo fijo, mientras estén dentro del período laboral.

Quedan excluidos:

  • Monotributistas y trabajadores autónomos, ya que no tienen vínculo de dependencia laboral.
  • Beneficiarios de planes sociales como Potenciar Trabajo, AUH o similar (salvo que también tengan un empleo formal).

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

El aguinaldo se abona en dos mitades:

  • Primera cuota: hasta el 30 de junio
  • Segunda cuota: hasta el 18 de diciembre

Es importante tener en cuenta que estos plazos representan la fecha límite legal, pero muchos empleadores suelen abonarlo unos días antes.

Además, si finalizás tu relación laboral por renuncia o despido, debés recibir en la liquidación final el aguinaldo correspondiente a la parte proporcional del semestre trabajado.

➡️ Puede ser de tu interés: ¿Convienen los préstamos en línea con pagos mensuales? 🤔

Aguinaldo: ¿Cómo se calcula? Paso a paso

Ahora sí, vamos a lo que interesa: cómo se calcula el aguinaldo. El método varía si trabajaste todo el semestre o solo una parte.

Si trabajaste todo el semestre

  1. Identificá el mejor sueldo bruto del semestre: no necesariamente es el último sueldo, sino el más alto entre los seis meses.
  2. Dividí ese monto por dos: ese será el valor bruto del aguinaldo.

¿Qué incluye ese “mejor sueldo”?

Incluye:

  • Sueldo básico
  • Comisiones habituales
  • Horas extra
  • Bonificaciones habituales

No incluye:

  • Viáticos
  • Premios por única vez
  • Reintegros o pagos no remunerativos

Ejemplo práctico:

Si tus sueldos brutos de julio a diciembre fueron:

  • Julio: $350.000
  • Agosto: $360.000
  • Septiembre: $370.000
  • Octubre: $380.000
  • Noviembre: $400.000
  • Diciembre: $395.000

El mejor sueldo del semestre es noviembre: $400.000.

Cálculo del aguinaldo:

$400.000 ÷ 2 = $200.000 (monto bruto)

Si trabajaste solo parte del semestre

En este caso se calcula un proporcional según la cantidad de meses trabajados. La fórmula, en este caso, sería la siguiente: 

(Mejor sueldo × meses trabajados) ÷ 12

Otro ejemplo práctico

Vamos con otro ejemplo, si entraste a trabajar en septiembre y tu mejor sueldo fue en diciembre: $395.000.

Trabajaste 4 meses (septiembre a diciembre), entonces:

$395.000 × 4 = $1.580.000
$1.580.000 ÷ 12 = $131.666,66

Ese sería el aguinaldo proporcional a pagar.

aguinaldo que es y como se calcula¿Cómo influye una licencia o ausencia?

Licencias con goce de sueldo

Vacaciones, licencias por enfermedad, licencia por maternidad: cuentan como meses trabajados.

Licencias sin goce de sueldo

Si tomaste una licencia sin goce (por ejemplo, por razones personales), esos meses no computan para el cálculo y el aguinaldo será proporcional a los meses efectivamente trabajados.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede embargar el aguinaldo?

En general, el aguinaldo es embargable, pero siempre se debe respetar el monto inembargable que protege una parte del salario del trabajador.

Sin embargo, hay una excepción importante: las deudas alimentarias (cuotas alimentarias a favor de hijos/as o ex cónyuges). En esos casos, se puede retener hasta el 30% del aguinaldo, según lo determine la justicia.

¿El aguinaldo paga Ganancias?

Sí. El aguinaldo está alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, pero la ley contempla una deducción especial para que no sea tan perjudicial. Desde 2013, esta deducción intenta evitar que Ganancias se “coma” buena parte del SAC.

No obstante, si tu ingreso mensual es alto y ya pagás Ganancias, probablemente parte de tu aguinaldo sea alcanzado por este impuesto.

¿Qué pasa si cambiaste de trabajo?

Si cambiaste de empleo durante el semestre:

  • El empleador anterior te debe pagar el aguinaldo proporcional a tu tiempo trabajado en ese lugar.
  • El empleador nuevo deberá pagar la parte correspondiente al nuevo período.

Ambos pagos deben realizarse según las reglas generales, incluso si no llegás a cobrar la mitad del sueldo completo en total.

¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?

El aguinaldo es un derecho legal. Si tu empleador no lo paga en término:

  1. Presentá un reclamo formal interno (por mail o por escrito).
  2. Si no hay respuesta, podés acudir al Ministerio de Trabajo de tu provincia.
  3. También podés recurrir a asesoría legal para iniciar acciones judiciales.

Recordá: el plazo legal para el pago es hasta el 30 de junio (primera cuota) y hasta el 18 de diciembre (segunda cuota).

¿Cuánto cobrás de aguinaldo si trabajás medio tiempo?

Si tu jornada laboral es media jornada o tenés un contrato por tiempo parcial, también te corresponde el aguinaldo, pero calculado sobre el mejor sueldo que cobraste bajo esa modalidad. La fórmula es exactamente la misma.

Por ejemplo, si tu mejor sueldo de media jornada fue $150.000, el aguinaldo sería:

$150.000 ÷ 2 = $75.000

¿Y si tengo más de un trabajo?

Si trabajás en más de un empleo registrado, cada empleador debe pagarte el aguinaldo correspondiente a ese puesto, de forma independiente. El cálculo se hace por separado en cada uno.

Si el aguinaldo no te alcanza, en Mins te damos una mano

El aguinaldo representa un derecho clave para el bolsillo argentino, y conocer cómo se calcula, cuándo se paga y cómo reclamarlo en caso de incumplimiento te permite planificar mejor tus finanzas personales.

Además, saber cómo influye tu mejor sueldo, si estuviste con licencia o si cambiaste de trabajo, te ayuda a anticipar cuánto vas a cobrar y evitar sorpresas.

En Mins sabemos que muchas veces el aguinaldo no alcanza para cubrir todos los gastos o resolver deudas acumuladas. Por eso, te ofrecemos préstamos personales 100% online, rápidos y a tu medida, para que puedas salir del paso sin complicaciones.

👉 Simulá tu préstamo en minutos y accedé a un crédito desde tu celular, fácil y sin vueltas. 

Scroll al inicio