¿Cómo se construye la relación cuota/ ingreso y por qué es tan relevante a la hora de solicitar tu préstamo ?
La relación cuota/ingreso se construye sumando todos nuestros pagos mensuales destinados a pagar deudas y dividiéndolos por nuestro ingreso bruto mensual. La relación cuota/ingreso es uno de los factores más importantes para las instituciones prestamistas a la hora de aprobarnos o no un crédito, por lo que es fundamental saber de qué se trata y hacer lo posible por mantenerla en un porcentaje equilibrado.
¿Qué es la relación cuota/ingreso y cómo se calcula?
La relación cuota/ingreso es un indicador que utilizan las entidades financieras para conocer la situación financiera de sus clientes y su capacidad de pago. Si una persona tiene una relación cuota/ingreso baja, significa que aún tiene capacidad de endeudamiento sin comprometer sus finanzas personales, por lo que aumentan las chances de aprobación de un nuevo crédito. Si por el contrario, el porcentaje de esta relación es muy alto (superior al 25% – 30%), es probable que sus solicitudes de préstamo sean rechazadas.
La relación cuota/ingreso es considerada para distintos tipos de préstamos, que van desde créditos personales hasta préstamos automotrices o hipotecarios.
¿Cómo se calcula la relación cuota/ingreso?
Para calcular este indicador debemos seguir los siguientes pasos:
1-Calcular el total de nuestros ingresos brutos mensuales
Lo primero que tenemos que considerar es nuestra ganancia bruta por mes. Es decir, el monto de dinero total que ganamos cada mes teniendo en cuenta todas nuestras fuentes de ingresos (salario, alquileres o rentas, inversiones, etc).
2- Sumar todas nuestras deudas vigentes
El segundo paso es calcular lo que gastamos mensualmente en pagar deudas. ¿Qué se incluye en “deudas”? Pagos de tarjeta de crédito, cuotas de préstamos y similares.
3- Dividir las deudas vigentes por nuestro ingreso y multiplicar por 100
Suponiendo que tenemos $5.000 en deudas vigentes y nuestro ingreso bruto es de $25.000, el cálculo sería así:
- (5.000/25.000)x100= 20%
Siguiendo este ejemplo, nuestra relación cuota/ingreso sería del 20%, un buen número, por lo que las chances de que nos aprueben un nuevo crédito son altas.
Importancia de la relación cuota/ingreso a la hora de solicitar un préstamo
Como veíamos, cuánto más baja sea nuestra relación cuota/ingreso, más altas serán las chances de que nos aprueben la solicitud de préstamo. Las entidades financieras utilizan este indicador para conocer nuestra situación financiera, y saber qué riesgos hay de que paguemos a tiempo las cuotas.
Generalmente, el máximo de relación cuota/ingreso para aprobar un préstamo es de 25%-30%. Una cifra superior es considerada de riesgo. Además de la relación cuota/ingresos, debemos saber que otro aspecto que se tiene en cuenta es el historial crediticio.
¿Cómo mejorar nuestra relación cuota/ingreso?
A continuación, compartimos algunos tips importantes para mejorar este indicador:
- Pagar deudas por anticipado siempre que podamos.
- Pagar más del mínimo de nuestra tarjeta de crédito.
- Consolidar deudas para reducir la tasa de interés.
Ahora que sabés cómo se construye la relación cuota/ingreso y por qué es tan relevante a la hora de solicitar tu préstamo, te invitamos a conocer nuestros artículos sobre créditos digitales y cómo acceder al financiamiento que necesitás sin complicaciones ni demoras.