¿Qué es un aval bancario?
El aval bancario es un documento o contrato que pueden emitir los bancos para sus clientes y sirve como garantía de pago ante un tercero. Los avales bancarios son muy utilizados en los alquileres o compra de propiedades, y requieren el pago de comisiones por parte del cliente.
A continuación, en Mins te contamos al detalle qué es un aval bancario,quiénes participan en este tipo de contratos y cuáles son los requisitos más habituales para acceder a ellos.
¿Qué es un aval bancario y quiénes intervienen en el contrato?
Como te contamos, el aval bancario es un contrato en el que un banco se posiciona como garante de su cliente ante un tercero. Para emitir un aval, los bancos suelen cobrar comisiones por apertura y también por riesgo. Por otro lado, pueden tener una duración definida en el contrato o no contar con fecha de caducidad.
Ejemplo de aval bancario:
- Queremos alquilar un departamento, pero el dueño nos pide un aval (ya sea otra vivienda propia o de un familiar) pero no tenemos ninguno.
- En este caso, podemos acudir al banco y solicitar un aval emitido por el banco: en caso de que la institución acepte, deberemos pagar una cuota mensual o anual, y el banco actúa como nuestro garante ante el dueño.
- Ante situaciones detalladas en el contrato, como puede ser el impago del alquiler, el banco se responsabilizará de otorgar el dinero correspondiente al dueño.
En este tipo de operaciones participan 3 actores:
- Avalista: es quien emite el aval. En este caso, el banco. El avalista se compromete a responder por su cliente si el mismo no cumple con sus compromisos adquiridos.
- Avalado: es la persona que solicita y recibe el aval.
- Beneficiario: es la tercera parte involucrada, con la que el cliente estableció un compromiso. El beneficiario recibe el aval de manos del cliente y así se asegura el cumplimiento de lo pactado.
Tipos de aval bancario
Hay diferentes tipos de avales bancarios: económicos, financieros o técnicos. A continuación te contamos en qué consiste cada uno de ellos:
-
Avales económicos:
son los más comunes. Aquí el banco se compromete, en caso que el cliente no cumpla sus obligaciones, a pagar determinada cantidad de dinero al beneficiario. -
Avales financieros:
este tipo de avales no son habituales en nuestro país. Se dan cuando, en caso de incumplimiento, el banco paga mediante títulos financieros como acciones o letras. -
Avales técnicos:
son aquellos avales en los que el avalista se compromete a prestar determinado servicio o concretar un proyecto, como por ejemplo, finalizar la construcción de una vivienda.
Requisitos para un aval bancario
Si estás pensando en solicitar un aval bancario, te recomendamos informarte con anterioridad sobre los requisitos para acceder a ellos. Normalmente, antes de brindar un aval, los bancos realizan un estudio de la situación financiera del cliente para conocer su capacidad de pago real.
Algunos de los requisitos elementales para acceder a un aval bancario son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Contar con recibo de sueldo o ingresos comprobados para demostrar tu nivel de solvencia económica.
- Contar con fondos disponibles en tu cuenta bancaria.
- No poseer obligaciones impagas con el sistema financiero ni deudas.
- Tener un buen historial crediticio.
- Especificar el motivo por el cuál se solicita el aval.
Desde Mins deseamos que hayas disfrutado nuestro contenido, y que este artículo te sea de ayuda para conocer un poco más cómo funciona el sistema financiero en nuestro país.
Además, te invitamos a conocernos y solicitar el préstamos que necesitas de forma 100% online.