¿Cuál es la diferencia entre salario neto y bruto?
Si estás empezando un nuevo trabajo, recibiste tu recibo de sueldo o estás por negociar un aumento, es fundamental que sepas cuál es la diferencia entre salario neto y bruto. Esta distinción puede generar confusión, sobre todo cuando en una entrevista te dicen una cifra y, al cobrar, te llega menos.
En este artículo vamos a explicarte con claridad qué significa cada término, cómo se calcula el salario neto, qué descuentos se aplican y por qué es clave que prestes atención a ambos conceptos. También vamos a darte ejemplos concretos y consejos para que puedas organizar mejor tus finanzas personales.
¿Qué es el salario bruto?
El salario bruto es el monto total que un empleador paga por tu trabajo antes de realizar cualquier tipo de descuento. Es el número que figura en el contrato o que muchas veces se menciona en entrevistas laborales. Se incluye:
- Sueldo básico
- Bonificaciones
- Comisiones
- Horas extra
- Antigüedad
- Presentismo, etc.
Es decir, es el ingreso total que genera tu puesto de trabajo, pero no es lo que vas a cobrar en mano. A ese monto todavía hay que restarle las deducciones obligatorias.
¿Qué es el salario neto?
El salario neto es el monto final que cobrás en mano, una vez realizados todos los descuentos obligatorios por ley. Es lo que se acredita en tu cuenta bancaria todos los meses, y lo que efectivamente podés usar para tus gastos, ahorros o pagos.
Este salario se calcula así:
Salario neto = salario bruto – descuentos (jubilación, obra social, aportes sindicales, etc.)
Principales descuentos del salario en Argentina
Veamos cuáles son los descuentos más comunes que se aplican a tu salario bruto para obtener el neto:
1. Aporte jubilatorio
Representa el 11% del salario bruto y va al sistema previsional nacional (ANSES). Es obligatorio y se descuenta todos los meses.
2. Obra social
Representa el 3% del salario bruto y te da acceso a cobertura médica.
3. PAMI (INSSJP)
- Es el 3% del salario bruto, y también es obligatorio.
4. Aporte sindical (si corresponde)
- Varía según el sindicato y el convenio colectivo.
- En promedio ronda entre el 1% y 2% adicional.
5. Impuesto a las Ganancias (si aplica)
- Solo se descuenta si superás un determinado monto mensual.
- Es un porcentaje variable, según el sueldo.
➡️ Importante para la economía: ¿Son confiables las financieras en Argentina?
Ejemplo práctico: cómo calcular salario neto
Supongamos que tenés un salario bruto de $500.000. Calculemos el neto estimado (sin incluir Ganancias ni otros descuentos adicionales):
- Aporte jubilatorio (11%): $55.000
- Obra social (3%): $15.000
- PAMI (3%): $15.000
Total de descuentos: $85.000
Salario neto estimado: $500.000 – $85.000 = $415.000
Este es el monto aproximado que vas a cobrar en mano cada mes.
¿Por qué es importante conocer esta diferencia?
Conocer la diferencia entre salario neto y bruto es clave por varias razones:
1. Para negociar mejor tu sueldo
Muchas veces, en entrevistas laborales se menciona el salario bruto, pero lo que te interesa es cuánto vas a cobrar realmente. Entender esta diferencia te permite negociar con más información y evitar sorpresas.
2. Para organizar tus finanzas
Tu presupuesto mensual debe basarse en el salario neto, ya que es el dinero que vas a tener disponible para pagar alquiler, comida, servicios, transporte, etc.
3. Para revisar tu recibo de sueldo
Entender qué significa cada concepto en el recibo te permite detectar errores, confirmar que te estén haciendo los aportes correctamente, y reclamar si algo no está bien.
4. Para calcular aguinaldo e indemnización
Tanto el aguinaldo (SAC) como la liquidación por despido se calculan a partir del mejor salario mensual, generalmente bruto, pero es importante saber cómo impactan los descuentos.
¿Cómo saber cuál es tu salario neto exacto?
Podés estimarlo con la fórmula que vimos antes, pero si querés un cálculo más preciso, tenés varias alternativas:
- Consultá tu recibo de sueldo mensual, donde figura claramente el salario bruto y el neto.
- Usá calculadoras online de salario neto, que estiman el monto final según tu categoría, convenio y tipo de contrato.
- Pedile al área de Recursos Humanos de tu empresa que te aclare cuál es tu sueldo en bruto y en mano.
Diferencia entre salario bruto y costo laboral total
Un concepto adicional que muchas veces genera confusión es el costo laboral. Este no es lo mismo que el salario bruto.
El costo laboral total es lo que le cuesta al empleador tener a un trabajador registrado, y suele ser entre un 30% y 40% más alto que el salario bruto, debido a:
- Cargas sociales (aportadas por el empleador)
- ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo)
- Contribuciones patronales
Por ejemplo, si tu salario bruto es de $500.000, es probable que el empleador esté desembolsando entre $650.000 y $700.000 mensuales en total por vos.
¿Qué pasa si sos monotributista o freelance?
En el caso de quienes trabajan como monotributistas o autónomos, no existe una diferencia entre salario bruto y neto porque:
- No hay relación de dependencia.
- Cada persona factura un monto determinado (honorarios), y de ahí se hace cargo de sus propios aportes y gastos.
Por eso, si facturás $300.000 por mes como monotributista, ese es tu ingreso bruto, pero deberás descontar:
- El monto del monotributo mensual
- Impuestos
- Gastos administrativos
- Obra social (si tenés)
Y lo que te quede será tu ingreso neto disponible.
¿Los aumentos se calculan sobre el neto o el bruto?
Los aumentos salariales se calculan siempre sobre el salario bruto. Esto significa que si te dan un aumento del 10% sobre un bruto de $500.000, tu nuevo bruto será $550.000. Luego se aplican los descuentos y el neto también aumenta, pero no en la misma proporción exacta.
¿Tu salario no te alcanza este mes? En Mins te ayudamos
Entender la diferencia entre salario neto y bruto no solo es útil para evitar malentendidos, sino también para manejar mejor tus finanzas personales, planificar gastos, negociar tu sueldo o revisar si estás cobrando lo que te corresponde.
En Mins sabemos mejor que nadie que a veces el sueldo neto no alcanza para cubrir todos los gastos. Por eso, te ofrecemos préstamos personales online, simples, rápidos y adaptados a tus necesidades.
En un contexto económico cambiante como el de Argentina, tener claro qué cobrás en mano y qué descuentos se aplican es más importante que nunca. En Mins podemos darte ese empujón que necesitás.