¿Cómo mejorar el historial crediticio?
5 tips fundamentales
Para mejorar el historial crediticio es importante pagar las deudas a tiempo, mantener abiertas nuestras cuentas de crédito antiguas y no sobrecargar nuestra capacidad de endeudamiento. Al mismo tiempo, es recomendable no usar más del 30% del límite disponible en tarjetas de crédito y variar los productos financieros que utilizamos, entre otras medidas. Seguí leyendo y descubrí los mejores consejos para saber cómo mejorar el historial crediticio.
5 tips para mejorar el historial crediticio
A continuación te compartimos algunas estrategias clave para mejorar nuestro score:
1.Pagar nuestras deudas en tiempo y forma
La mejor manera de optimizar nuestro historial es pagar nuestros compromisos financieros en tiempo y forma. Pagar las cuotas de nuestros préstamos en la fecha acordada (o incluso antes), y saldar a tiempo la tarjeta de crédito aumenta nuestro score rápidamente. En cambio, si nos retrasamos en los pagos, no solo empeora nuestro historial, también genera intereses. En caso de tener cuotas vencidas, es importante pagar primero las que tengan mayor antigüedad.
Una buena idea para evitar olvidos en tus cuotas es llevar un registro detallado de las mismas (puede ser un cuaderno, en el celular o en la compu). Te recomendamos anotar la fecha de vencimiento, el monto y la entidad financiera.
2.Usar el crédito de forma responsable
Pedir créditos en exceso y en poco tiempo puede disminuir nuestro score crediticio rápidamente, por lo que es aconsejable pedir préstamos inteligentes y con prudencia. Abrir muchas líneas de crédito a la vez también puede ser visto como una mala gestión financiera para las entidades prestamistas. Sumado a eso, el uso indiscriminado del crédito puede complicar nuestra situación financiera y aumenta los riesgos de impago.
3. No superar el 30% del límite de la tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito pueden ser de gran ayuda para cumplir nuestros objetivos financieros, pero también puede traernos más de un dolor de cabeza si las usamos mal. El uso positivo de nuestras tarjetas de crédito también mejora nuestro historial crediticio.
¿Qué significa un uso positivo? Por un lado, es conveniente no usar más del 30% del límite disponible de la tarjeta. Por ejemplo, si nuestro límite es $100.000, superar los $30.000 disminuye el historial. Por otro lado, como te contábamos anteriormente, es esencial pagar el saldo de la tarjeta en la fecha de vencimiento ( o antes).
4. Mantener las cuentas de crédito antiguas
Aunque muchas veces lo olvidemos, la longitud de nuestro historial también mejora nuestro score, ya que representa un uso responsable en el tiempo del crédito. Es por eso que es recomendable mantener abiertas las cuentas de crédito antiguas, aunque ya no las usemos.
5. Variar los productos financieros
Si bien es importante no sobrecargar nuestra capacidad de deuda, adquirir productos financieros distintos cuando es necesario también mejora nuestro historial. ¿Por ejemplo? En lugar de pedir múltiples préstamos personales, o solicitar varias tarjetas de crédito, podemos pedir un único crédito personal y una sola tarjeta.
Lo mismo con créditos de otro tipo, como los hipotecarios o automotrices: siempre es mejor pedir créditos diferentes que acumular de un mismo tipo. ¿Por qué variar los productos financieros mejora nuestro historial? Porque da cuenta que somos capaces de gestionar diversas formas de crédito con solvencia.
Conclusión
Mejorar nuestro historial crediticio es muy sencillo y también nos ayuda a llevar una vida financiera saludable. Con un buen historial podremos acceder a mejores opciones de financiamiento, como préstamos más importantes, con tasas bajas y condiciones favorables.
Desde Mins, deseamos que nuestros consejos te sean de ayuda para mejorar rápidamente tu historial y aprovechar al máximo tus oportunidades de crecimiento.
Mejorar el historial es un proceso que requiere tiempo, pero sus beneficios valen la pena.