¿Cómo es el Sistema de Amortización Alemán en Argentina?
Cuando tomamos un crédito, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el sistema de amortización que se utiliza para el cálculo de las cuotas. En Argentina, el sistema más común es el francés, pero existe una alternativa menos conocida, pero también utilizada, que es el sistema de amortización alemán.
Cada uno tiene características propias que pueden hacer que uno sea más adecuado que el otro dependiendo de las necesidades y las posibilidades del prestatario. Aquí te contamos todo lo que necesitás saber sobre este sistema y cómo puede impactar en tu economía.
¿Qué es el Sistema de Amortización Alemán?
El sistema de amortización alemán es un método utilizado en la amortización de préstamos en el cual, a diferencia de otros sistemas, las cuotas de amortización de capital son fijas durante todo el plazo del crédito. Esto significa que el monto de capital que se abona es constante en cada cuota.
Sin embargo, los intereses se calculan sobre el saldo de deuda pendiente, por lo que en las primeras cuotas los intereses son mayores y van disminuyendo a medida que se va reduciendo el saldo de la deuda. Entre sus principales características, vale la pena destacar:
- Amortización de capital constante: la principal característica de este sistema es que la parte correspondiente a la amortización del capital es siempre la misma en cada cuota. Esto implica que, si tomamos un préstamo de $100.000 y el plazo es de 5 años, el monto de la amortización de capital será el mismo todos los meses.
- Cuotas totales decrecientes: como los intereses se calculan sobre el saldo de la deuda pendiente y, a medida que se va amortizando el préstamo, ese saldo disminuye, las cuotas totales (que incluyen capital e intereses) van bajando mes a mes.
- Intereses sobre saldo de deuda: el interés que se paga cada mes no es fijo, sino que depende del saldo de la deuda que reste por pagar. En los primeros meses, al ser el saldo mayor, los intereses serán más altos, pero gradualmente disminuirán a medida que el capital se va amortizando.
¿Por qué se utiliza este sistema?
El sistema de amortización alemán es utilizado principalmente por entidades financieras cuando el prestatario quiere amortizar rápidamente el capital de su deuda, lo que en general implica pagar una menor cantidad de intereses en el largo plazo.
A diferencia del sistema francés, que ofrece cuotas fijas y más cómodas en el corto plazo, el sistema alemán está pensado para quienes pueden afrontar cuotas más altas en los primeros años del préstamo y prefieren ver rápidamente reducida su deuda.
Ventajas del Sistema de Amortización Alemán
Este sistema tiene varias ventajas, aunque también es importante que, como todo préstamo, se analicen sus desventajas y limitaciones. A continuación, te detallamos los puntos positivos que tiene este sistema:
Reducción progresiva de la deuda
Una de las principales ventajas es que el capital de la deuda se amortiza de manera constante. Esto quiere decir que en cada cuota el saldo del crédito va disminuyendo de manera uniforme, lo que permite al prestatario ver rápidamente cómo se reduce la deuda pendiente.
Menores intereses en el largo plazo
Como la amortización de capital es constante, el saldo de la deuda se reduce de forma más rápida que en otros sistemas, como el francés. En consecuencia, los intereses que se pagan sobre ese saldo son más bajos a lo largo del tiempo.
Mayor transparencia
Este sistema es bastante transparente en cuanto a la parte del capital que se va amortizando. El prestatario siempre sabe cuánto está pagando de capital y cuánto de intereses.
¿Cuáles son las desventajas del sistema de amortización alemán?
Como te dijimos antes, aunque el sistema alemán tiene varias ventajas, no está exento de desventajas, especialmente para aquellos que no tienen una capacidad de pago suficientemente alta para afrontar las cuotas iniciales más elevadas. Acá te contamos los puntos a tener en cuenta:
Cuotas iniciales más altas
El principal inconveniente del sistema alemán es que las primeras cuotas suelen ser bastante más altas en comparación con otros sistemas, como el francés. Esto se debe a que, al ser constante la amortización de capital, en los primeros meses la parte correspondiente a los intereses es más alta, y por lo tanto, el total de la cuota también lo es.
Menor previsibilidad en los pagos
Si bien las cuotas en este sistema se van reduciendo con el tiempo, esto puede ser percibido como una desventaja si se prefiere tener pagos fijos durante todo el préstamo. Al tener cuotas decrecientes, se puede generar una falta de predictibilidad financiera, lo cual podría complicar la planificación de otros gastos a largo plazo.
No es el más adecuado para quienes necesitan estabilidad financiera
Si bien las cuotas iniciales más altas pueden ser beneficiosas en el largo plazo, este sistema no es ideal para quienes necesitan pagos más estables y predecibles. Si tu capacidad de pago no es tan amplia, podrías terminar teniendo dificultades en los primeros años de tu crédito.
¿Cómo se aplica el Sistema de Amortización Alemán en Argentina?
En Argentina, el sistema de amortización alemán no es tan común como el sistema francés, pero se utiliza principalmente en créditos hipotecarios y en algunos préstamos personales. Las entidades financieras que optan por este sistema suelen hacerlo cuando se quiere dar un incentivo a los clientes para que paguen su deuda de manera más rápida.
Al igual que en muchos otros países, el sistema de amortización alemán se regula bajo la supervisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que establece las normas sobre cómo deben informarse los términos del préstamo a los clientes. Esto es especialmente importante porque, debido a las características de este sistema, las cuotas pueden variar considerablemente durante el tiempo del préstamo, lo que hace que la información clara sea fundamental.
Aunque el sistema francés sigue siendo el más elegido por los argentinos debido a su previsibilidad y cuotas fijas, el sistema alemán puede ser una buena opción para aquellos que busquen ahorrar en intereses a largo plazo y tengan la capacidad de afrontar cuotas más altas al principio.
Ejemplo práctico para entender el Sistema de Amortización Alemán
Imaginemos que tomás un préstamo de $100.000 a una tasa de interés anual del 12% y un plazo de 5 años (60 meses). La amortización de capital es fija en cada cuota:
$100.000 / 60 = $1.666,67
En el primer mes, los intereses se calculan sobre el total del préstamo
($100.000 * 12% / 12 = $1.000)
La cuota total es la suma de la amortización de capital ($1.666,67) más los intereses ($1.000), lo que da un total de $2.666,67.
En el segundo mes, el saldo pendiente de la deuda va a ser de $98.333,33, por lo que los intereses se calculan sobre ese saldo. En este caso, los intereses van a ser de:
$98.333,33 * 12% / 12 = $986,67
Por su parte, la cuota total va a ser de:
$1.666,67 + $986,67 = $2.653,34
Así, la cuota va disminuyendo a lo largo del préstamo.
¡Confiá en Mins para tus préstamos a bajas tasas de interés!
El sistema de amortización alemán es una excelente opción para quienes buscan pagar rápidamente el capital de su deuda y reducir el total de intereses que pagarán a largo plazo.
Sin embargo, desde Mins, actualmente trabajamos con el Sistema de Amortización francés que ofrece cuotas fijas y previsibles durante toda la vida del préstamo, facilitando tu planificación financiera.